Inicio » Lugares y Paisajes » Descubre el Salto del Ángel: La Catarata más Alta de Venezuela

Descubre el Salto del Ángel: La Catarata más Alta de Venezuela

salto del angel venezuela

Ubicación y características del Salto del Ángel en Venezuela

Descubre la historia y la importancia del Salto del Ángel

El Salto del Ángel, también conocido como Kerepakupai Merú, es una cascada ubicada en la frontera entre Venezuela y Brasil, en el estado de Bolívar. Es considerada la cascada más alta del mundo, con una altura de 979 metros y un caudal de agua que puede alcanzar hasta 150 metros de ancho.

Origen del nombre

El nombre «Salto del Ángel» se debe a que, en 1933, el piloto estadounidense Jimmy Angel se convirtió en la primera persona en sobrevolar la cascada en un avión. La historia cuenta que Angel quedó tan impresionado por la belleza de la cascada que decidió regresar al año siguiente para explorarla más a fondo. Sin embargo, su avión se estrelló en la cima de la montaña y Angel y su tripulación tuvieron que caminar durante 11 días para encontrar ayuda.

Importancia cultural y espiritual

El Salto del Ángel tiene una gran importancia cultural y espiritual para los pueblos indígenas de la región, como los pemones y los makiritare. Según la leyenda, la cascada es el hogar de los espíritus de la naturaleza y es considerada un lugar sagrado. Los indígenas creen que la cascada tiene poderes curativos y que su agua puede sanar enfermedades y males.

Conservación y protección

En 1994, el gobierno venezolano creó el Parque Nacional Canaima, que abarca una superficie de 30.000 kilómetros cuadrados y es el hogar del Salto del Ángel. El parque nacional está diseñado para proteger la biodiversidad y la integridad del ecosistema de la región. Sin embargo, la conservación y protección del Salto del Ángel siguen siendo un desafío debido a la presión del turismo y la explotación de recursos naturales.

Impacto del turismo

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para la región, pero también puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y la cultura local. La construcción de infraestructura turística y la presencia de visitantes pueden dañar la flora y la fauna de la región, así como alterar la forma de vida de los pueblos indígenas.

El Salto del Ángel es un lugar emblemático y sagrado que requiere una gestión y protección adecuadas para preservar su belleza y su importancia cultural. Es importante encontrar un equilibrio entre el desarrollo turístico y la conservación del medio ambiente y la cultura local.

Ubicación y acceso al Salto del Ángel en Venezuela

El Salto del Ángel, también conocido como Kerepakupai Merú, es el salto de agua más alto del mundo y se encuentra ubicado en el estado Bolívar, en el sureste de Venezuela. La ubicación exacta es en el parque nacional Canaima, dentro de la Gran Sabana, una región de gran belleza natural y riqueza cultural.

Quizás también te interese: 

Acceso por vía aérea

El acceso al Salto del Ángel es un poco complicado debido a su ubicación remota. La forma más común de llegar es en avión, desde la ciudad de Puerto Ordaz o Ciudad Guayana, hasta el aeropuerto de Canaima, que se encuentra a unos 10 kilómetros del salto. Desde allí, se puede tomar un barco o una lancha para llegar al salto.

Acceso por vía terrestre

También es posible llegar al Salto del Ángel por vía terrestre, aunque este método es más largo y complicado. Se puede tomar un autobús o un taxi desde la ciudad de Puerto Ordaz o Ciudad Guayana hasta la ciudad de Canaima, y desde allí, se puede tomar un barco o una lancha para llegar al salto.

  • Distancia desde Puerto Ordaz: 400 kilómetros (aproximadamente 6 horas en autobús)
  • Distancia desde Ciudad Guayana: 350 kilómetros (aproximadamente 5 horas en autobús)

Es importante tener en cuenta que el acceso al Salto del Ángel puede estar restringido durante la temporada de lluvias, ya que el río Churún, que alimenta el salto, puede crecer y hacer que el acceso sea peligroso. Es recomendable planificar la visita durante la temporada seca, que va de diciembre a abril.

Además, es importante contratar un guía local experimentado para acompañar durante la visita, ya que el acceso al salto puede ser complicado y requiere conocimientos de la zona. Los guías locales pueden proporcionar información valiosa sobre la historia y la cultura de la región, así como asegurarse de que la visita sea segura y respetuosa con el medio ambiente.

La historia y la leyenda del Salto del Ángel

El Salto del Ángel, también conocido como Kerepakupai Merú, es la cascada más alta del mundo y se encuentra en la selva de Canaima, en el estado de Bolívar, Venezuela. La historia y la leyenda de este impresionante salto de agua están estrechamente ligadas a la cultura y la tradición de los pueblos indígenas de la región.

Orígenes del nombre

El nombre «Salto del Ángel» se debe a que, según la leyenda, un ángel cayó desde el cielo y creó la cascada. Sin embargo, el nombre original en idioma pemón es «Kerepakupai Merú», que significa «salto del lugar más profundo».

La leyenda del Salto del Ángel

Según la leyenda, el Salto del Ángel fue creado por el dios Kanaima, quien se enfureció con los habitantes de la región por no respetar las leyes de la naturaleza. Kanaima decidió castigarlos creando una gran cascada que separaría la región en dos partes. La leyenda dice que el salto es tan alto que el agua no llega a tocar el suelo, sino que se evapora en el aire, creando una niebla que rodea la cascada.

Historia de la exploración

El Salto del Ángel fue descubierto por el explorador estadounidense Jimmy Angel en 1933. Angel estaba en una misión para encontrar oro en la región y, después de varios días de viaje, llegó a la cascada. Quedó impresionado por su belleza y altura, y decidió nombrarla «Salto del Ángel» en honor a su propia persona.

Importancia cultural

El Salto del Ángel es un lugar sagrado para los pueblos indígenas de la región, quienes lo consideran un símbolo de la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. La cascada es también un importante destino turístico, y su belleza y majestuosidad atraen a visitantes de todo el mundo.

Protección y conservación

En 1994, el Salto del Ángel fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que lo convirtió en un lugar protegido por la ley internacional. Sin embargo, la región sigue enfrentando desafíos para proteger la cascada y su entorno natural, debido a la minería ilegal y la deforestación.

Quizás también te interese: 

Acceso y turismo

El Salto del Ángel se encuentra en una zona remota de la selva de Canaima, y el acceso es limitado. Los visitantes deben tomar un avión o un barco para llegar a la región, y luego caminar o tomar un bote para llegar a la cascada. A pesar de los desafíos, el Salto del Ángel es un destino popular para los amantes de la naturaleza y la aventura.